jueves, marzo 23, 2023
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Fútbol
  • Atletas
  • Social Sport
  • Voleibol
  • Pronóstico
  • Video
  • Más deportes
    • Fórmula 1
    • Golf
    • Atletismo
    • Autos y motos
    • Hípica
    • Tennis
No Result
View All Result
El Atleta
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Fútbol
  • Atletas
  • Social Sport
  • Voleibol
  • Pronóstico
  • Video
  • Más deportes
    • Fórmula 1
    • Golf
    • Atletismo
    • Autos y motos
    • Hípica
    • Tennis
No Result
View All Result
El Atleta
No Result
View All Result

Fedofútbol, Inefi y Concacaf ponen en marcha Proyecto Generation Amazing

by Carolina Lay
noviembre 10, 2022
in Fútbol, Destacadas
Fedofútbol, Inefi y Concacaf ponen en marcha Proyecto Generation Amazing

Desde la izquierda Jennifer Roche, coordinadora del proyecto Generation Amazing, por Concacaf; Alberto Rodríguez, director del Inefi; Rubén García, presidente de Fedofútbol; Marco Santillán, instructor de FIFA y Concacaf, en la rueda de prensa celebrada este miércoles.

EL ATLETA, SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol en rueda de prensa celebrada este miércoles 9 de noviembre anunció el lanzamiento del Proyecto Generation Amazing, de la mano de la Confederación de Norte, Centroamérica y El Caribe de Fútbol (Concacaf) y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

El evento estuvo encabezado por el presidente de la Fedofútbol, Rubén García Ciprián; Alberto Rodríguez, director del Inefi; Jennifer Roche, coordinadora del proyecto Generation Amazing, por Concacaf; junto al señor Marco Santillán, instructor de FIFA y Concacaf.

El Proyecto Generation Amazing es una iniciativa de la Asociación de Fútbol de Catar que ha sido implementada exitosamente en varios países de Medio Oriente y Asia y que ahora se pondrá en marcha junto a la Concacaf para iniciar con un plan piloto en 11 países de la región que incluye a la República Dominicana.

WhatsApp Image 2022 11 09 at 12.24.37 PM
Alberto Rodríguez, director del Inefi; Rubén García, presidente de Fedofútbol suscriben el convenio.

El mismo tendrá un enfoque significativo en el desarrollo de entrenadores comunitarios a través de la capacitación, que a su vez beneficiará a miles de jóvenes y niños en todo el país.

Este programa permitirá a las asociaciones miembro de la Concacaf optimizar sus propios planes de estudio y formación para entrenadores de las categorías juveniles, proporcionándoles las herramientas que necesitan para ofrecer mejor calidad de enseñanza.

Tanto García, como Rodríguez elogiaron el proyecto implementado por Concacaf.

“Para la Fedofútbol es una misión cumplida. Este programa será aprovechado por más de 700 estudiantes en diferentes partes del país, a través de la Federación de Fútbol, el Inefi y Concacaf”, señaló García.

“La idea es llevar el proyecto piloto no solo por un mes o mes y medio, sino más allá de varios años, que es nuestro objetivo”, añadió el presidente de Fedofútbol.

Por su parte, Rodríguez, indicó que este proyecto tendrá un gran impacto en las escuelas y los barrios del país.

“Las escuelas necesitan este proyecto piloto que puede alcanzar el país completo, porque eso va a incidir en les escuelas y los barrios en la formación integral de los centros educativos”, precisó Rodríguez. “Este plan ayudará a combatir la delincuencia y formar mejores ciudadanos”.   

Mientras que Roch compartió un mensaje del director de desarrollo de Concacaf, Jason Roberts. En el mismo, agradeció las autoridades que van a poner en desarrollo el programa, Fedofútbol y el Inefi.

Por República Dominicana fueron seleccionados tres instructores debidamente capacitados: Betzaida Ubri, Isairis Minaya (ambas pertenecientes al cuerpo técnico de la selección nacional femenina) y Franklin Brito (seleccionador nacional Sub-15 masculino); y para el plan piloto han sido escogidos seis regionales del Ministerio de Educación, dentro de ellas seis distritos educativos en seis provincias de todo el país como lo son:  San Juan, Santo Domingo, El Seibo, Espaillat, Santiago y Puerto Plata.

Cada una de ellas cuenta con un coordinador distrital, cinco centros educativos con 25 estudiantes para un total de 750 alumnos y dos facilitadores voluntarios para completar 10 facilitadores por distrito y 60 para todo el plan que abarcará un lapso de seis semanas como fase piloto.

FUENTE: PRENSA FEDOFUTBOL

SendShareTweet
Carolina Lay

Carolina Lay

Discussion about this post

No Result
View All Result

Últimas noticias

Andrés Bautista afirma la 44 Vuelta Independencia fue “un éxito total”

Inicia este sábado Segundo Clásico de Softbol Julio Lugo

Sebastián Peña y María Aybar dominan parada Tour Juvenil

Raúl Valdés y Toros del Este acuerdan contrato de dos años

Casa de Campo celebrará Primera Copa Internacional de Polo Femenino en RD

Toros firman a Yamaico Navarro y evitan quede agente libre

Síguenos en Facebook

Facebook Twitter Instagram

Derechos reservados © 2020 El Atleta Creado por Martín Sánchez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Fútbol
  • Atletas
  • Social Sport
  • Voleibol
  • Pronóstico
  • Video
  • Más deportes
    • Fórmula 1
    • Golf
    • Atletismo
    • Autos y motos
    • Hípica
    • Tennis

Derechos reservados © 2020 El Atleta Creado por Martín Sánchez