SANTO DOMINGO.- Los gobiernos de Cuba y República Dominicana no han ratificado la extensión del Convenio Bilateral Cubadeportes, mediante el cual técnicos de esa nación prestan servicios a los atletas criollos.
El acuerdo terminó el 5 de diciembre del 2020, sin embargo, hasta la fecha se desconoce el futuro del mismo.
Unos 32 técnicos cubanos, más personal logístico, daban servicios a los atletas del patio, a lo que el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Deportes pagaba más de 50 millones de pesos al año, prorrateado en 12 meses, según datos ofrecidos por Neftalí Ventura, director técnico del Ministerio de Deportes.
Los entrenadores cubanos, a través de Cubadeportes, empresa que regentea y da servicios a varios países del mundo, recibían no solo dinero, también almuerzo, hospedaje y vuelos desde el país a Cuba.
El único cubano que se quedó en el país y se jugó la faja fue el entrenador de Marileidy Paulino, Yaseen Pérez, quien antes de irse a los Juegos Olímpicos de Tokio informó a este redactor que desde diciembre no percibía dinero alguno, que dormía en el Albergue Olímpico y que podría perder su visa.
Sin embargo, con el pasar de los días, Pérez podría ser ratificado como entrenador de la Federación Dominicana de Atletismo, además de que en los próximos días se espera una buena noticia para el cubano, por las dos medallas de plata que consiguió su pupila Marileidy, según una fuente de entero crédito le dijo a El Nuevo Diario.
Pérez también es el entrenador del velocista Yancarlos Martínez, quien corrió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
¿Seguirán los cubanos en el país?
“No se ha renovado el contrato con Cubadeportes, que expiró el 5 de diciembre. En esta nueva administración se está haciendo una reingeniería en la parte técnica”, expresó Ventura, entrevistado en su oficina del Miderec por El Nuevo Diario.
Al parecer la suerte de los entrenadores no solo cubanos, también de otras nacionalidades que hacen vida en el país, tiene un futuro incierto.
Ya que se está trabajando en cursos de capacitación para entrenadores, promotores y monitores con el propósito de elevar sus conocimientos en las diferentes disciplinas deportivas.
“Necesitamos con urgencia un plan de capacitación general para prepararnos en el cambio generacional de nuestro personal”, detalló Ventura. “Vamos a suspender todos los contratos, como terminó el ciclo olímpico, ya iniciamos un plan de capacitación y vamos a estudiar el tema de reintegrar de nuevo los convenio bilateral entre los países que puedan ayudarnos en la parte técnica, y que eso sea por un periodo mínimo por 4 años, no año tras año como lo hacía Cubadeportes”, dijo.
Al parecer, según dejó entrever Ventura, es una orden del presidente Luis Abinader, quien quiere llevar deportes a todos los rincones del país, por lo que hay un programa ambicioso de capacitar a todos los entrenadores, principalmente a los de los municipios cabeceras.
“Hay un buen grupo de atletas que entran a las preselecciones, que salen de los municipios, por eso estamos haciendo hincapié en capacitar a nuestros entrenadores nacionales”, revela.
La historia de Cubadeportes en RD
Según datos recopilados por El Nuevo Diario, el esquema de Cubadeportes inició en el Gobierno del presidente Joaquín Balaguer, siendo Secretario de Deportes, Elías Wessin Chávez (1992-94).
Desde ese entonces han sido muchos los logros deportivos de los atletas dominicanos, gracias a los técnicos de Cubadeportes.
FUENTE: WILLIAM AISH / EL NUEVO DIARIO
Discussion about this post