SANTO DOMINGO.- Hace unos días Natanael Sánchez visitó Túnez, en África. Tenía el objetivo de lograr los números necesarios para viajar a competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Aunque logró la marca deseada, el clima desvió tantas veces la jabalina que los jueces no le calificaron.
Natanael Sánchez tiene discapacidad visual al igual que su padre y sus dos hermanas menores. El lanzamiento de jabalina es una de las tantas habilidades que ha desarrollado en base a disciplina, dedicación y plantearse objetivos claros.
Estudia derecho en la Universidad del Caribe. Y cuando no está en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, entrenando o en los quehaceres universitarios, se le ve ayudando a sus dos hermanas menores.
Con 23 años, él ya tiene experiencia en la fabricación de jabones, esencias, desgrasantes y detergentes. Aprendió el oficio en los días de escuela, y como todo lo demás, lo asumió como parte de las destrezas que puede saber para ser autónomo.
¿Y ahora qué es lo próximo en la jabalina?
“Estoy entrenando mientras busco otro evento en el que pueda hacer los números para calificar a Tokio”, dice Natanael.
Luego agrega que su objetivo en lo inmediato es concluir la carrera. Sus metas parecieran estar organizadas por sectores. En lo profesional aspira a un empleo que le permita desarrollarse, Y “en el 2024 voy a ser campeón mundial de atletismo en lanzamiento de jabalina”.
Natanael es una de las 30 personas con discapacidad visual que se integró al proyecto Oportunidades Laborales para la Autonomía (OLA), que ejecuta la Fundación Francina, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Y al igual que sus 29 compañeros y compañeras, ha estado desarrollando habilidades para ocupar puestos de trabajo en los que pueda crecer profesionalmente.
En lo laboral, a Natanael le ha pasado como con la jabalina en Túnez. Aplica a empleos, da buenos números, pero debe continuar lanzando para llegar a la gran competencia.
El apoyo del PNUD a la Fundación Francina se enmarca en el proyecto interagencial “creación de capacidades nacionales para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad en las áreas de educación, empleo y participación en la República Dominicana”, ejecutado a través de OPS/OMS, PNUD y UNICEF, con el apoyo de la Alianza de las Naciones Unidas para la promoción los derechos de las personas con discapacidad (UNPRPD).
La historia de Natanael forma parte de la serie OLA, que busca destacar los perfiles de profesionales con discapacidad visual de la República Dominicana.
FUENTE: EL NUEVO DIARIO
Discussion about this post